domingo, 2 de febrero de 2025

Recordando la Vuelta al Mundo

En el área de Science estamos trabajando la Era de los Descubrimientos, la época en la que las personas fueron más allá de los límites conocidos y se aventuraron en empresas que cambiaron el mundo tal y como se conocía hasta entonces.
 
Uno de los exploradores que forman parte de esta era fue Fernando de Magallanes, quien quiso probar que se podía llegar hasta las Islas de las Especias navegando hacia el oeste. Pero lo que ha quedado para la Historia de la hazaña fue la demostración de que las medidas de la Tierra habían estado equivocadas durante siglos y que entre Europa y Asia había territorios desconocidos. El marino que completó la aventura de Magallanes fue Juan Sebastián de Elcano, quien volvió a Sevilla, después de tres años, junto a 19 marineros.
 
El alumnado de 6º ha visitado una exposición sobre dicha expedición en el Centro de Estudios Extremeños. 
La exposición sigue la ruta y la aventura a través de los mapas que fueron realizándose y que supusieron un enorme avance en la época.

La directora del CEE fue nuestra guía en la visita


Completando por parejas una ficha de trabajo sobre la exposición


 
Una visita muy interesante en la que hemos aprendido, entre otras muchas cosas, que tras el fin del viaje, los representantes políticos de España y Portugal se reunieron en Badajoz para celebrar unas Juntas en las que ambos países decidieron cómo iba a ser el reparto del Nuevo Mundo. Por unos días, Badajoz se convirtió en el centro de la Península Ibérica.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario